Centro Iberoamericano de los derechos de la niñez. Su propósito es promover el bienestar, el desarrollo y los derechos de niños, niñas y adolescentes y sus familias, inspirados por los desafíos que plantea para Iberoamérica la Convención de los Derechos del Niño
El Instituto Iberoamericano de Reducción de Daños, busca colaborar desde un modelo de derechos humanos, prevención y salud pública, al desarrollo y difusión de la reducción de daños promoviendo el bienestar de las familias y comunidades de Iberoamérica
Conformamos comunidades científicas especializadas que investigan y producen evidencia teórica y práctica para el ejercicio de los derechos y el bienestar social.
Apoyamos, desde un enfoque de derechos y de salud pública, la construcción de capacidades de organizaciones públicas y privadas, para el fortalecimiento de sus intervenciones, estándares y modelos de trabajo.
Realizamos formación continua y de postgrado a personas y equipos técnicos y profesionales, inspirados en un enfoque humanista, de derechos humanos y salud pública.
Buscamos incidir en la formulación y aplicación de legislación, políticas públicas y programas sociales en Iberoamérica, por medio del desarrollo de consultorías y asesorías.
Para lograr sus fines la fundación ha creado y mantiene para Iberoamérica dos organizaciones: CIDENI e iiREDA
CIDENI es el Centro Iberoamericano de los derechos de la niñez. Su propósito es promover el bienestar, el desarrollo y los derechos de niños, niñas y adolescentes y sus familias, inspirados por los desafíos que plantea para Iberoamérica la Convención de los Derechos del niño
iiREDA, es el Instituto Iberoamericano de Reducción de Daños. Busca colaborar desde un modelo de derechos humanos, prevención y salud pública, al desarrollo y difusión de la reducción de daños promoviendo el bienestar de las familias y comunidades de Iberoamérica.
Profesionales de todo el mundo son parte de esta red de investigadores e impulsores de temas relevantes para la infancia y familia
Buscamos investigar, asesorar y colaborar con organizaciones y comunidades afectadas por la exclusión y vulnerabilidad social, para crear comunidades de diálogo y fortalecer capacidades.





